Mostrando las entradas con la etiqueta sistemas orales y alternativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sistemas orales y alternativos. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de febrero de 2015


Bienvenid@s
Para Sistemas Orales & Alternativos, es un gusto y un honor presentarle nuestros servicios con información clara y objetiva para que usted pueda conocer todo lo relacionado no sólo con su salud oral, sino la de todo su organismo pues -si aún no lo sabe- varias dolencias y afecciones en su cuerpo pueden estar originadas en la boca. Por ello ofrecemos a nuestros pacientes exámenes exhaustivos con disciplinas como la kinesiología y posturología, tratamientos alternativos no invasivos y materiales no contaminantes. 



Le damos información en detalle y le demostramos que  podemos mejorar su vida, transformando su desasosiego físico por total tranquilidad, felicidad, confort, sueños reparadores y más energía; lo que buscamos siempre es su salud y bienestar integral.

Llámenos hoy mismo y haga una cita para su valoración. Teléfonos 211 9954 y 211 9843. Visítenos en nuestras instalaciones de la Calle 52A No. 9-12, consultorio 201 en Bogotá; si prefiere escríbanos y con gusto le responderemos de inmediato. En Sistemas Orales & Alternativos encontrará soluciones definitivas, con tarifas razonables, para usted y toda su familia.


Visite nuestra página web

lunes, 12 de enero de 2015

El Ozono en Odontología



EL OZONO EN ODONTOLOGIA


La utilización de gas ozono también contribuye favorablemente a la terapia de las variantes superficiales de la caries, favorece la cicatrización y epitelización y contribuye a la profilaxis profesional. Svea Baumgarten, Dr. med. dent., M Sc, implantóloga reconocida, informa sobre sus experiencias con ozono.

El gas ozono es un eficaz desinfectante superficial para instrumentos, implantes y prótesis. La descomposición espontánea y catalizada de esta molécula la convierte en una sustancia ideal para su uso en la cavidad bucal durante intervenciones quirúrgicas. Gracias a sus propiedades biofisiológicas positivas, favorece la cicatrización y epitelización y refuerza los principios anti radicales naturales de las células (por inducción enzimática). 



El gas ozono también contribuye a la profilaxis profesional. Es el caso de una periodontitis marginales grave en la zona anterior del maxilar superior, en la que se obtiene una mejora clínica impresionante mediante el empleo repetitivo de gas ozono. Está demostrado que la utilización de gas ozono también contribuye favorablemente a la terapia de las variantes superficiales de la caries (caries de fisuras, oclusal y radicular). Los primeros resultados indican que el ozono también sirve para el tratamiento de periimplantitis e infecciones endodóncicas.
 Es más biocompatible y menos citotóxico que el hipoclorito de sodio.


Introducción

Sorprende comprobar que tras la Segunda Guerra Mundial se utilizase profusamente el ozono en odontología, a pesar del escaso confort tecnológico de los dispositivos generadores de ozono disponibles entonces. Los cirujanos orales y dentistas utilizaban ozono para combatir las complicaciones infecciosas en pacientes con implantes. Uno de los protagonistas de la terapia de ozono fue Sandhaus en Zurich, que desarrolló un "Ozonisator" para el uso simultáneo de gas ozono y de agua ozonizada.

En una contribución a Zahnärztliche Praxis1 presentó dos casos de implantes con mucositis agresiva y empiema palatino. En el primer caso utilizó métodos de limpieza profesionales, irrigación con agua de ozono y series de aplicaciones de gas ozono. En el segundo caso efectuó una incisión para drenar el absceso y realizó enjuagues con agua de ozono e insuflaciones de gas ozono en la zona infectada de la submucosa. Estas medidas se repitieron diariamente durante una semana. Las complicaciones infecciosas de ambos casos se combatieron con éxito.

Koch2 publicó un resumen de la aplicación de ozono en implantología práctica. Entre 1969 y 1974 se practicaron 618 implantes a 289 pacientes. Las revisiones periódicas indicaban un índice de fracasos a largo plazo del 3,8 %. Todos los implantes realizados con éxito se habían beneficiado de la aplicación de agua de ozono pre-, peri- y post-operatoria. Koch presintió que el índice de integración de implantes con éxito se debía a la aplicación del ozono (por ejemplo, OzonyTron, Mymed, Töging/Alemania, HealOzone, KaVo, Biberach/Alemania und Prozone, W&H, Laufen Obb./Alemania), la utilización de ozono en odontología ha vuelto a popularizarse durante los Ozono como desinfectante durante los últimos años.

Ozono como desinfectante

La periodontitis y la periimplantitis son propiciadas o incluso causadas por patógenos microbianos, entre los que se cuentan gérmenes anaeróbicos gramnegativos y gérmenes aeróbicos grampositivos oportunistas7. Estos gérmenes periodontopatógenos forman películas bacterianas (placas) en los intersticios entre las sustancias duras y los tejidos blandos de la cavidad bucal, así como en sistemas de diálisis y de agua para uso odontológico. Dentro de estas biopelículas, las bacterias son resistentes tanto a los mecanismos de defensa propios del huésped como a los antibióticos sistémicos.


Documentación del caso:
Fig. 1: Ortopantomografía



Fig. 4: Ilustración del producto (Prozone)


Tratamiento eficaz con el generador 
de ozono de W&H


El generador de ozono de W&H (Prozone) se distingue por su sencillo manejo y por su seguridad de funcionamiento (dosificaciones predefinidas compatibles con el tejido para aplicaciones de periodontitis y endodontitis). Gracias a sus accesorios plásticos intercambiables (puntas Perio y Endo), el dispositivo Prozone garantiza la higiene en procedimientos de gasificación de bolsas. No se precisan tratamientos contra el dolor, ya que el ozono desarrolla propiedades analgésicas (en las fibras C de conducción lenta).



El gas ozono puede utilizarse para terapias coadyuvantes a procedimientos establecidos o como monoterapia en casos de periodontitis.
¿Cómo se explican los efectos del ozono En ambientes acuosos (líquido intersticial), el ozono disuelto reduce la carga microbiana y disminuye la materia orgánica. Facilita la cicatrización mediante la desinfección y la inducción de mecanismos biofisiológicos positivos en el tejido (aumento del rechazo de radicales, inducción de proteínas de fase aguda, mejora de la inmunidad natural, incremento de la síntesis y liberación de factores de crecimiento, mejora de la microcirculación, aumento de la carga oxigénica de los eritrocitos, aceleración de la regeneración epitelial). El ozono disuelto en agua es asombrosamente biocompatible y menos citotóxico en las células bucales que otros desinfectantes establecidos (como el hipoclorito de sodio). 

El gas ozono es un medio descontaminante superficial muy eficaz (ver Oizumi y otros 9) para prótesis extraíbles. El 90% de los estreptococos (s. mutans) y estafilococos (s. aureus) se habían desactivado en el plazo de 1 minuto. Al cabo de 3 minutos de exposición ya no pudieron detectarse gérmenes patógenos.

jueves, 1 de enero de 2015

Enfermedades escondidas en la dentadura



Hace 25 años tuve una paciente con problemas mentales pues oía voces. Analizando, me dijeron sus hijas que lo único que habían realizado era un tratamiento odontológico con prótesis fijas metal paladio plata con porcelana de recubrimiento en toda la boca. Decidimos retirar ese trabajo y la paciente dijo que inmediatamente sintió como si le quitaran un peso y una presión en la cabeza dejando de oír las voces.

Otro paciente con reflujo severo y lesión precancerosa en el estómago con un diagnóstico severo por exceso de trabajo, vino a consulta porque su médico bioenergética le dijo que se quitara los metales de boca (tenía oro y amalgamas de plata). Le retiramos dichos metales y a los 20 días le fue practicada una endoscopia que reveló la desaparición de las lesiones en un 60% con una clara tendencia a mejorar del todo. Esto hace 12 años; actualmente me consulta pero desaparecieron la esofagitis y las lesiones que nunca volvieron a presentarse.

Melba, otra paciente de 54 años, presentaba dolor a nivel de los dedos gordos de ambos pies en zona de juanetes, con dificultad extrema para caminar. Se analizó el caso y tenía dos endodoncias en premolares inferiores. Como eran soportes de prótesis de porcelana, perderlos era bastante problemático; debido a ello se optó por realizar periódicamente terapia neural en la zona del bloqueo en boca, con el resultado que fue desapareciendo el dolor en los pies por largos periodos.

Magdalena es una paciente de 56 años que presentaba hacia 3 meses una ciática que la imposibilitaba para levantarse y en todo momento era incapacitante. Se analizaron las causas en dientes y se encontró un gran absceso en un premolar inferior con pérdida ósea grande; se procedió a su extracción y la consecuente desaparición -casi inmediata- de su problema; hace 3 meses está completamente sana.

Podemos enumerar cientos de casos similares donde trabajando en boca logramos mejorías extraordinarias de enfermedades orgánicas generales incapacitantes.

Pueden ser estas de órganos internos como riñón, corazón, hígado, páncreas, etc., o articulaciones de hombro, cadera, rodilla, tobillos y otros; también los síntomas emocionales como cuadros depresivos severos, comportamientos esquizofrénicos y maniacos entre otros.

jueves, 3 de octubre de 2013

Entrevista al Dr. Juan E. Cadavid


La higiene excesiva es dañina y la mala postura corporal afecta la mordida.

¿Quién no quiere tener una sonrisa bonita y unos dientes blancos? Seguramente, la gran mayoría de personas responderían con un sí rotundo a esta pregunta.

Hoy son muchos los productos y procedimientos que ayudan a hacer ese deseo realidad. Sin embargo, alrededor del cuidado de la dentadura hay una serie de mitos que, de no aclararse, pueden hacer más daño que bien.

Leonard Litkowsky, odontólogo y magíster en Patología de la Universidad de Maryland, y Juan Ernesto Cadavid, odontólogo de la Universidad Javeriana, aclaran algunas de las creencias más comunes, con el fin de que las personas tengan una adecuada salud oral. (Lea también: Cuide la salud de su boca / Le tengo el remedio.)

Cepillos eléctricos son mejores

Para Leonard Litkowsky, esta afirmación es cierta. “Para pacientes que les cuesta cepillarse los dientes, estos cepillos son ideales, pues la vibración ayuda a remover más placa y además pueden entrar en espacios donde los convencionales no lo hacen”. El hecho de que sean eléctricos no quiere decir que usted no deba hacer ningún movimiento con las manos.

La higiene excesiva es peligrosa

Es una de las mayores causas de aumento de sensibilidad dental (se cree que aqueja al 30 por ciento de las personas a nivel mundial). “Quienes se cepillan los dientes con mucha fuerza tienden a presentar sensibilidad”, asegura Litkowsky.
“Lo mejor –asegura Cadavid– es lavarse los dientes después de cada comida día y usar un cepillo y una técnica suaves. Si usa uno suave, pero se los cepilla fuerte, va a comenzar a tener abrasión (pérdida patológica de tejido mineralizado). Las cremas dentales tienen productos abrasivos que, a largo plazo, pueden rayar el esmalte”.

El chicle produce caries

No del todo. Cuando se usa después de una comida sirve de autolimpieza, porque se pegan partes de los alimentos. Ahora, con el consumo excesivo de chicle, la gente tiende a bruxar (apretar los dientes) pasivamente; “esto hace que se desgasten y se rompan los cristales del esmalte, lo que, a largo plazo, puede ocasionar caries”, dice Cadavid.

Ojo con las modas de afilarlos y separarlos

Ernesto Cadavid explica que “cuando los dientes no están alineados o hay espacios entre ellos, pierden su eje, comienzan a moverse y desarticulan la mordida, y con ellos hay problemas hasta en la postura. Las desviaciones en la mandíbula ocasionan también desviaciones en la columna”.

No todo en papilla para los niños

Cuando se les da la comida en esta preparación, no desarrollan una buena mordida. “Es clave que haya un movimiento muscular fuerte para que desarrollen la estructura mandibular. El primer desarrollo es con la amamantada; sin embargo, cada vez son menos las mujeres que lo hacen durante un tiempo prolongado; por eso es importante el movimiento muscular”, dice Cadavid.

Productos blanqueadores son inocuos

Leonard Litkowski explica que “como usan agentes de blanqueamiento o surfactantes, que son en esencia un detergente que ayuda a limpiar los dientes, pueden cambiar el PH y producir sensibilidad”.

Ernesto Cadavid añade que estos productos “sirven para aclarar los dientes, pero no como un tratamiento a largo plazo, pues tienen porcentajes de blanqueamiento muy bajos, alrededor de un 10 por ciento”.

Lo boca está separada del resto del cuerpo

“Si hay bacterias o enfermedades periodontales que implican alguna inflamación, puede tener el mismo efecto en su cuerpo”, dice Litkowsky.

Las bacterias que causan las caries dentales pueden bajar por el torrente sanguíneo, afectar el corazón y generar enfermedades como la diabetes.

La mala postura los afecta también

Por extraño que parezca, una mala postura corporal afecta la mordida. “Cada vez pasamos más tiempo sentados frente a un computador con la cabeza inclinada y mirando hacia el teclado, o cogemos el teléfono y lo apoyamos contra el hombro mientras escribimos. Este tipo de posiciones descuadran los dientes, porque los músculos del cuello se tensionan y, por acción de la gravedad, los dientes de adelante comienzan a moverse y aflojarse”, explica Cadavid.

El morder esferos, lápices, entre otros, durante mucho tiempo, puede comenzar a abrir zanjas entre los dientes.

El uso diario de enjuague bucal afecta el esmalte de los dientes

Aunque no afecta el esmalte y ayudan a controlar la placa bacteriana, no quiere decir que haya que usarlo diariamente. “Puede usarse durante una semana, pararlo y luego volverlo a retomarlo. Si se usa muy a menudo, mata la flora de la boca y daña su equilibrio bacteriano. Hay bacterias que ayudan a que haya una flora intestinal adecuada, pero si las matamos todas, van a haber problemas digestivos”, explica Cadavid.

Si las cordales no molestan es mejor dejarlas

Cuando estas muelas “se encuentran acostadas, están incrustadas dentro del hueso y no están activas, es decir, no hacen nada por la mordida del paciente, es mejor sacarlas. Si no molestan se pueden dejar y no hay ningún problema para la persona”, asegura Cadavid.

A los niños menores de un año no hay que lavarles los dientes

Antes de cumplir un año los dientes de los niños pequeños son muy lisos y delgados así que no necesitan de una limpieza, sin embargo, en el mercado hay cepillos para bebés que pueden ser usados cuando comen mucho dulce o acostumbran a dormirse con el biberón. “A partir de los dos años y medio cuando salen las muelas, ya se pueden producir caries, así que hay que lavarles los dientes para que ellos aprendan a hacerlo de la manera correcta”, explica Cadavid.



Fuente: Eltiempo.com
REDACCIÓN SALUD